Gratis
Apoyo
Besuchen Sie das königliche Observatorium in Greenwich, London. Heimat des Nullmeridians der Erde, der Greenwich Mean Time (GMT) und des Londoner Planetariums. Stellen Sie sich auf die Nullmeridianlinie Stellen Sie sich vor den historischen Nullmeridian der Welt und springen Sie von östlichen in die westliche Hemisphäre Machen Sie ein einmaliges Selfie von sich und Ihrer Begleitung Entdecken Sie die bemerkenswerte Geschichte hinter der Referenzlinie für die Greenwich Mean Time (GMT) Entdecken Sie den grünen Laserstrahl, der die Meridian Line am Abendhimmel von der Spitze des Hügels im Greenwich Park in Richtung London Skyline markiert. Die Heimat der Zeit Erfahren Sie, wie das Königliche Observatorium das Zuhause der Greenwich Mean Time (GMT) und der ersten staatlich finanzierten wissenschaftlichen Einrichtung seiner Zeit wurde. Bewundern Sie John Harrisons wegweisende Zeitmesser aus nächster Nähe und erkunden Sie den Arbeitsplatz der königlichen Astronomen. Der leuchtend rote Zeitball auf dem Flamsteed-Haus ist eines der frühesten öffentlichen Zeitsignale der Welt und wurde erstmals 1833 aktiviert und funktioniert noch heute. Schon vor über 100 Jahren gab das Great Equatorial Telescope den Astronomen neue Einblicke in das Universum. Es befindet sich in der riesigen Zwiebelkuppel des Observatoriums. Das National Maritime Museum und das Queen's House befinden sind Teil des UNESCO-Weltkulturerbes Maritime Greenwich und sind nur einen kurzen Fußweg von der Sternwarte entfernt. Beide Attraktionen können kostenlos besichtigt werden. Cutty Sark, der weltweit einzige Tee-Klipper (Segelschiff), ist heute ein preisgekröntes Museum und Besuchererlebnis und ein weiteres Muss bei einem Besuch in Greenwich.
Galardonada como Atracción del año por los visitantes El centro de visitantes de Jameson acoge a más de 360.000 visitantes cada año y proporciona una experiencia de talla mundial dedicada al whisky irlandés. La destilería fue fundada en 1780 cuando John Jameson estableció la destilería en Bow Street (Dublín). El whisky Jameson ahora se destila en Cork, aunque aún se embotella en Dublín. Con unas ventas anuales de más de 31 millones de botellas, Jameson es el whisky irlandés más vendido en el mundo. En la destilería Jameson de Bow St. no solo hay un bar, hay tres para homenajear al gran hombre que fue John Jameson. Cuando esté en el bar Jameson ¿por qué no prueba algunos de los néctares que se ofrecen? Disfrute de una degustación de whisky, donde esta marca insigne se compara con otras marcas internacionales. Aquellos que ya estén familiarizados con el whisky Jameson pueden optar por una cata de whisky reserva Jameson. Jueves - domingo por la tarde puede estar muy concurrido, así que puede haber largas colas
PUENTE DE LA TORRE Hace más de 100 años, los victorianos construyeron un puente que se ha convertido en uno de los monumentos más famosos de Londres. pasarelas de alto nivel se construyeron para permitir a la gente a cruzar el Támesis mientras que el puente fue levantado para que navegan los barcos de altura pasado. Hoy en día estas pasarelas actúan como la visualización de galerías, dando a los visitantes las vistas más espectaculares de un horizonte siempre cambiante Londres. Los visitantes entran exposición del Puente de la Torre a través de la torre norte. Luego son transportados por ascensor hasta la cima de la torre (47 metros sobre el Támesis) donde tienen una oportunidad única de ver el esqueleto de acero del puente desde dentro. Una película corta explica la historia y procedencia del puente y luego está la oportunidad de admirar las espectaculares vistas - de ambas pasarelas cubiertas. En la pasarela al este hay unas vistas fantásticas de la zona portuaria y del occidente Calzada se puede ver el nuevo edificio de GLA, la Torre de Londres, San Pablo, la ciudad, la piscina de Londres y el Big Ben y el London Eye en la distancia. quioscos computarizados interactivos y paneles gráficos explican la importancia de los puntos de vista a los visitantes, además de proporcionar más información sobre la historia y la construcción del puente. El material interactivo y paneles gráficos están escritos en siete lenguas y un bucle de audio para personas con problemas de audición también está en su lugar para el espectáculo de vídeo. Hay otra película para ver en la torre sur, antes de descender para el paseo a las salas de máquinas históricas, incluido en el precio del billete. Salas de Máquinas Victorianas Estos proporcionan una visión fascinante de la ingeniería finales del siglo 19. Instalado para la realización del puente de la torre en 1894, estos enormes, y muy bien cuidados, se utilizaron motores de carbón impulsada para alimentar a los miles de ascensores puente levadizo realizadas hasta 1976. A pesar de que los ascensores están operados por electricidad, las máquinas de vapor originales todavía están en lugar. Las salas de máquinas dan a los visitantes la oportunidad de experimentar con modelos de demostración de la tecnología detrás del puente. También hay algunas fotografías asombrosas del puente a lo largo de su ciclo de vida - incluyendo una imagen reveladora de la estructura de acero pesado del puente como el revestimiento de piedra se instaló sobre ella.
Edge Zones Edge Zone 1 - 1945 - 1962 The Anglo-American special relationship of the Second World War triggered an evolution of musical trends in Britain. Big band music became popular through visiting GIs and the revived sounds of Dixieland and New Orleans trad jazz were introduced into the London scene. The do-it-yourself creed of 1950s skiffle encouraged young musicians to pick up cheap guitars and start their own groups. British pop was transformed by the rock'n'roll craze in the mid 1950s. Edge Zone 2 - 1962 - 1966 In the 1960s, British music went global with the irresistible tide of the 'British Invasion'. The original look and sound of beat groups like The Beatles, R&B bands like The Rolling Stones and female singers like Petula Clark took America by storm and Britain became known as a pop powehouse. Edge Zone 3 - 1966 - 1970 British pop became increasingly involved in cultural exchanges with underground political activity, fashion, art and drugs. Inspired by the 1967 'Summer of Love' in San Francisco, Britain began to stage their own 'love-ins' and 'happenings', with themes of peace and love becoming the inspiration for music in this period. The 12" album toook centre stage and pop evolved into rock as music broke out of the small clubs onto the arena circuit and emerging festival scene. Edge Zone 4 - 1970 - 1975 In contrast to the tough social and economic crisis of 1970s Britain, the charts began to fill with performers singing of escapism, glamour and excitement. A darker vision of 1970s Britain soon appeared through albums like the post-apocalyptic Diamond Dogs by David Bowie and progressive rock flourished. The music industry expanded and audiences sought entertainment, making sell-out arena tours the pinnacle for any successful artist. Edge Zone 5 - 1975 - 1985 This was a period of economic recession in Britain. Pop music reflected this with tougher, more outspoken styles. Punk dramatised Britain's social divisions, while the grassroots Rock Against Racism movement popularised reggae and brought a return to political involvement. Edge Zone 6 - 1985 - 1993 The mid-to-late 1980s was a time of accelerated social, economic, technical and political change. Videos, CDs and satellite broadcasting meant that music was more accessible to the masses. The late 1980s were also a time of regional and musical diversity. Heavy metal was reborn, imported house music reached ecstatic heights with the 'Second Summer of Love' and the 'Madchester' scene was blossoming in the North. Edge Zone 7 - 1993 - 2004 In the mid-1990s, 'Cool Britannia' swept through all areas of British identity. Britpop revived the traditional pop values of the 60s and 70s. The period also saw the rise of manufactured boy bands and The Spice Girls unleashed 'Girl Power' on the world. The rise of Youtube and streaming gave audiences new ways to access music. It presented artists with unchartered waters in the form of new channels emerging to promote their music. Edge Zone 8 - 2004 - Present 2004 saw the launch of X Factor. The manufacturing of pop stars by UK audiences is balanced by the diversity of artists rising to the top of the charts. Rap and R&B stars, indie bands and singer-songwriters take the download chart by storm. The Future It is impossible to predict the future of British music. Who will be the next superstar? how will we listen to music in 2025? Whatever the future, one thing we can be sure of is that the intimate relationship between music and the fan will always continue to transcend any technological, cultural or social barriers. No photography is allowed in the the exhibition.
Idiomas La Audioguía “Living History” de The Beatles Story en Albert Dock está narrada por la hermana de John Lennon, Julia, y es gratuita. Diez idiomas disponibles: portugués de Brasil (nuevo), inglés, francés, alemán, italiano, japonés, mandarín (nuevo), polaco, ruso y español. También tienen una audioguía familiar en inglés. Accesibilidad Parking - En Albert Dock hay plazas de aparcamiento y hay 8 plazas de aparcamiento para discapacitados, tres disponibles en el aparcamiento A, cerca de la entrada principal al parking y cinco en el aparcamiento B, frente a The Beatles Story y al hotel Premier Inn . Sillas de ruedas - El museo está totalmente adaptado para personas en silla de ruedas. Debido a los protocolos de evacuación de incendios, sólo pueden admitir tres sillas de ruedas al mismo tiempo. Tienen una silla de ruedas disponible que, o bien se puede reservar con antelación llamando al teléfono +44 (0) 151 709 1963 o puede ser prestada el mismo día solicitándola a un miembro del personal de la entrada principal (sujeto a la disponibilidad de ese día). Ascensores - Cuentan con dos ascensores adaptados: uno situado en la entrada principal (acompañado de avisos auditivos) y otro situado en la tienda Fab4, que permite bajar al Café Fab4. Aseos - Hay disponibles aseos para personas en silla de ruedas, tanto dentro del museo como también en la zona del Café Fab4. Por favor, hable con un miembro del personal si necesita asistencia. Circuito introductorio - Hay disponibles circuitos introductorios para recorrer con su audioguía. Por favor, hable con un miembro del personal para recoger su audioguía. Guía del museo - Tienen transcripciones impresas de su audioguía disponibles en los 10 idiomas ofrecidos en la misma, estos están disponibles en el mostrador de recepción. Por favor, hable con un miembro del personal para obtener más información. Perros guía - Se admiten perros guía. Lenguaje de signos - En caso de necesitar asistencia en lenguaje de signos, por favor contacte con el museo en el teléfono +44 (0) 151 709 1963 y ellos comprobaran el personal disponible para asegurar que durante la visita reciba la ayuda necesaria. Guardarropa - Su guardarropa permite a los huéspedes guardar abrigos, cochecitos y maletas. Café Fab4 - El Café Fab4 se encuentra en la planta baja y es accesible a través del museo y de la tienda Fab4. El Café Fab4 es de auto-servicio, sin embargo, hay asistentes disponibles si los necesita.
Visite el galardonado Museo Mary Rose en Portsmouth para ver el buque insignia de Enrique VIII. Aspectos destacados El buque insignia de Enrique VIII, levantado del fondo mariona después de 437 años. La mayor colección de artefactos la época Tudor. Vea, toque e incluso huela artículos auténticos. Descubra cómo vivían los hombres a bordo. Pantallas interactivas sobre los tiempos Tudor. A lo largo del museo hay guías disponibles para responder preguntas. Proyección diaria de ‘La historia de Mary Rose’. La entrada incluye Entrada al Museo Mary Rose. Entrada válida por 12 meses a partir de la fecha de compra – ¡regrese GRATIS! Vea a Mary Rose rodeada de sus artefactos y de las posesiones de la tripulación Información adicional Acceso a los 3 niveles de la galería. Apto para todas las edades. Cafetería y tienda en el edificio. La estación de tren más cercana es el Portsmouth Harbour, a solo 90 minutos de Londres. Tenga en cuenta: Por favor seleccione la primera fecha que visitará Mary Rose. Debe llevar el vale IMPRIMIDO en la fecha que seleccionó, y canjearlo en la taquilla.